
7 Colombianas mueren cada día
por cáncer de cuello uterino, y el
95% de las veces, ese cáncer fue
ocasionado por el VPH.
Tú puedes protegerte contra ciertos cánceres causados por el VPH.
El virus del papiloma humano, o VPH, puede afectar a cualquier persona sexualmente activa. 8 de cada 10 personas en el mundo contraerán este virus.
¿Estás en una relación?
Puede que todavía exista un riesgo.
Incluso si tienes una relación estable, aún puedes estar en riesgo de sufrir ciertos cánceres y enfermedades relacionados con el VPH. El VPH generalmente no presenta síntomas, por lo que una persona puede tener el virus e infectar a otros sin saberlo. Habla con tu médico sobre lo que puedes hacer para protegerte.


¿En las mujeres se pueden detectar ciertos cánceres relacionados con el VPH?
Existen formas comunes de ayudar a detectar ciertos cánceres relacionados con el VPH en mujeres, como inspecciones visuales y pruebas que se utilizan para detectar el cáncer cervicouterino.

El VPH puede provocar más que cáncer cervicouterino.
Probablemente hayas oído hablar antes de la conexión entre el VPH y ciertos tipos de cáncer cervicouterino, pero el VPH en las mujeres también puede causar:
● Cáncer vaginal
● Cáncer de vulva
● Cáncer de ano
● Verrugas genitales
CÁNCERES Y ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL VPH

Prácticamente todos los casos de cáncer cervicouterino son ocasionados por el VPH.
A diferencia de otros tipos de cáncer, el cáncer cervicouterino no es hereditario. Es causado por determinados tipos de VPH.
Si una mujer tiene una infección por determinados tipos de VPH y la infección no se elimina sola, pueden desarrollarse células anormales en el cuello del útero (la parte inferior del útero que se conecta a la vagina).
Cada año, en los Estados Unidos, el VPH causa aproximadamente 11,500 casos nuevos de cáncer cervicouterino. Esto significa que se diagnostica en aproximadamente 31 mujeres cada día.
Si estas células anormales no se detectan mediante exámenes de rutina de cáncer cervicouterino o no se tratan, se puede desarrollar cáncer cervicouterino. Por lo que es importante que las mujeres se realicenexámenes de detección de forma regular.
Es posible que muchas mujeres con cáncer cervicouterino hayan estado expuestas en su adolescencia o juventud a los tipos de VPH que producen cáncer.
Para obtener más información sobre la relación entre el cáncer cervicouterino y el VPH, habla con tu médico.
Hombres y mujeres pueden desarrollar cáncer anal relacionado con el VPH.
En 2022, se reportaron 532 casos de cáncer anal en Colombia. El 28.2% de los casos fueron reportados en hombres y 71.8% en mujeres.
Este cancer puede mostrar, como primer síntoma, sangrado rectal leve.
Para obtener más información sobre la relación entre el cáncer anal y el VPH, habla con tu médico.
Determinados tipos de VPH pueden causar estos tipos de cáncer ginecológicos.
El cáncer vaginal se presenta en el canal de parto de las mujeres, que conecta la parte inferior del útero con el exterior del cuerpo.
Por lo general, el cáncer vaginal no causa síntomas al comienzo. Sin embargo, cuando los síntomas se presentan, estos incluyen dolor en la pelvis, secreción o sangrado vaginal anormal, o sangre en la orina o las heces.
A diferencia del cáncer vaginal, generalmente el cáncer vulvar tiene síntomas. Estos incluyen dolor en la pelvis, cambios en el color y la piel, llagas o bultos, picazón, ardor y sangrado en la vulva (la parte externa de los órganos genitales de la mujer).
Cada año, en los Estados Unidos, el VPH causa aproximadamente 1,380 casos nuevos de cáncer vaginal y 5,860 casos nuevos de cáncer vulvar.
El tratamiento de estos tipos de cáncer es más efectivo cuando el cáncer se detecta de forma temprana.
Para obtener más información sobre la relación entre el cáncer vulvar y vaginal y el VPH, habla con tu médico.
Las verrugas genitales se propagan con facilidad y pueden afectar tanto a hombres como a mujeres.
Normalmente las verrugas genitales son formaciones de color carne con relieve o planas, pequeñas o grandes, solas o en grupos. Pero es posible que no las reconozca ya que no todas las verrugas genitales se parecen.
Aproximadamente 2 de cada 3 personas que tienen relaciones sexuales con alguien infectado con verrugas genitales contraerán el virus.
Esta enfermedad se puede tratar, pero no hay cura para la infección por VPH que la causó. El tratamiento puede ser doloroso (por ejemplo, puede incluir congelar o aplicar medicamentos a las verrugas para eliminarlas).
Se estima que, cada hora, en los Estados Unidos hay aproximadamente 40 nuevos casos de verrugas genitales.
Para obtener más información sobre la relación entre las verrugas genitales y el VPH, habla con tu médico.
No esperes. Protégete.
Haz de la protección tu próxima prioridad. Habla con un proveedor de atención médica y pregúntale sobre prevención y vacunación para prevenir ciertos cánceres y enfermedades relacionadas con el VPH.
Deja que se escuche tu voz.
Habla sobre tu salud.
La mayoría de las mujeres sexualmente activas se infectarán con el VPH en algún momento de su vida. En la mayoría de los casos, el VPH desaparece por sí solo. Pero para aquellos que no eliminan el virus, puede provocar ciertos cánceres y enfermedades relacionados con el VPH. Por eso, es importante hablar con tu proveedor de atención médica sobre el VPH y ciertos cánceres relacionados con el VPH. El conocimiento te va a dar la opción de prevenir.
Estos son algunos consejos que te ayudarán a aprovechar al máximo tu visita:
- Aprende los conceptos básicos
Aprende los conceptos básicos sobre el VPH y ciertos cánceres y enfermedades relacionadas con él en este sitio web y consultando con tu médico. Para la mayoría de las personas, el VPH desaparece por sí solo. Pero para aquellas que no eliminan el virus, este puede causar ciertos cánceres y enfermedades. - Analiza las opciones de detección
Consulta con tu médico acerca de las pruebas de detección disponibles para el cáncer cervicouterino para ciertos cánceres relacionados con el VPH. - Se tu propia defensora de la salud
Pregunta a tu médico sobre otras formas de prevenir

La oportunidad de protegerte puede estar más cerca de lo que crees.
Ciertos cánceres relacionados con el VPH podrían afectarte. Encuentra la confianza para hablar con tu médico y preguntarle cómo puedes protegerte de ciertos cánceres y enfermedades relacionadas con el VPH.
Encuentra un centro de atención médica cerca de ti y pregunta sobre prevención y vacunación.
Preguntas Frecuentes
La exposición la virus puede ocurrir con cualquier tipo de experiencia que implique contacto genital con alguien que tiene VPH; las relaciones sexuales NO son imprescindibles para el contagio, aunque son la forma más común de contraer el virus.
El VPH puede infectar áreas que no están cubiertas por el condón, por lo que, si bien los condones ofrecen cierta protección contra el VPH, no es una medida 100% efectiva para prevenir el virus.
Una prueba de Papanicolaou es un método de detección que puede buscar células anormales en el cuello uterino (que pueden ser causadas por el VPH), antes de que se conviertan en células cancerosas o en células que podrían convertirse en cáncer.
No, actualmente no hay medicamentos disponibles para tratar la infección por VPH. Sin embargo, existen tratamientos para las enfermedades relacionados con el VPH que puedan desarrollarse.
Habla con tu médico para obtener información sobre cómo prevenir determinados tipos de cáncer y enfermedades en el futuro.
Hay formas de ayudar a reducir el riesgo de ciertos cánceres relacionados con el VPH. Éstas incluyen:
- Limitar el número de parejas sexuales
- Uso de condón
- Visitas recurrentes al médico
- Vacunación contra el VPH
Para la mayoría de las personas, el VPH desaparece por sí solo. Pero para aquellos que no eliminan el virus, este puede causar ciertos cánceres y enfermedades. Habla hoy con tu médico y pregúntale sobre prevención y vacunación.